Editar noticia
Compartir esta nota
Los paros decretados por la FTIA tuvieron alto acatamiento y ahora las empresas deberán acudir a la mesa de negociación.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación dictó la conciliación obligatoria por quince días en el conflicto salarial que la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) mantiene con las patronales del sector alimenticio.
A raíz de la medida decretada por la cartera laboral, las empresas no podrán negarse a negociar y deberán generar acuerdos que deriven en una recomposición salarial para las y los trabajadores agrupados bajo el convenio colectivo de trabajo 244/94.
Luego de realizar un paro de dos horas por turno con alto acatamiento durante el último lunes en las fábricas del país, la FTIA resolvió acatar la conciliación, suspender las acciones e iniciar las tratativas bajo la mediación del ministerio que encabeza Claudio Moroni.
Pese a que las negociaciones se reiniciaron en septiembre, las empresas se negaron a presentar ofertas expresando que "no están dadas las condiciones" óptimas para ordenar un aumento.
En contrapartida, las organizaciones gremiales nucleadas en la FTIA argumentan que las patronales cuentan con recursos para hacer frente a una suba salarial, sobre todo si se considera que la producción nunca detuvo su marcha pese a la pandemia.
En el marco de la conciliación, las partes celebrarán una audiencia este martes a partir de las 14.30 horas.
Foto: FTIA
El último acuerdo
En el mes de julio, la FTIA y la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPAA) acordaron el pago de una suma extraordinaria no remunerativa de 6 mil pesos, por única vez, por los meses de mayo, junio y julio de este año.
Además, pactaron un incremento del 6% para el mes de agosto -no remunerativo a los efectos previsionales- y un 0,5% en septiembre, totalizando así un 6,5% remunerativo sobre la escala salarial de mayo.
Dicha pauta incluyó también una cláusula de revisión en septiembre, la cual se activó hace más de tres semanas aunque sin ofrecimientos de parte de las patronales.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.