AGEPJ realizará un paro en el Poder Judicial de Córdoba

Editar noticia
La medida de fuerza se desarrollará el próximo viernes. El gremio presentará además un conjunto de reclamos por los retroactivos adeudados.

Foto: AGEPJ (archivo)

Las y los trabajadores judiciales de Córdoba realizarán el próximo viernes un paro de 24 horas para demandar el pago de retroactivos adeudados, un aumento salarial y el mejoramiento de las condiciones laborales.

La medida de fuerza alcanzará a las modalidades de trabajo presencial y remota, y se llevará a cabo desde las 0 hasta las 24 horas de este viernes o bien cuando finalice el turno donde exista trabajo nocturno.

A la fecha, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) continúa sin obtener respuestas en relación a una serie de reclamos planteados ante las autoridades judiciales provinciales, lo cual ha incrementado el malestar entre los trabajadores y trabajadoras.

En el plano salarial, las y los judiciales aún no percibieron los retroactivos adeudados de los aumentos de noviembre y diciembre de 2019, ni tampoco existen fechas de pago definidas.

A ello se le suma el hecho de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación todavía no estableció un aumento de haberes para este año. 

Foto: AGEPJ (archivo)

Por otra parte, el sindicato informó que los equipos técnicos continúan sin orden de mérito propio ni protocolo de actuación. Tampoco existen respuestas al pedido de regulación del teletrabajo.

Además de cumplir con el paro, AGEPJ presentará este viernes la primera tanda de reclamos administrativos para solicitar el cobro de los retroactivos.


Logros

Luego de que el sindicato anunciara la medida de fuerza, las autoridades resolvieron la prórroga de las licencias por compensación de feria que vencían el 15 de diciembre de 2020, las cuales, en virtud de la nueva norma, expirarán en diciembre de 2021.

Por último, se anunciaron 33 efectivizaciones del programa 921 (MPF) y es inminente otra resolución con el mismo objeto para el programa 920. "Expresamos nuestra enorme alegría por este logro, principalmente por esas compañeras, compañeros y sus familias que dejan de permanecer en la incertidumbre laboral. Renovamos aquí el permanente reclamo al TSJ y al MPF para que no exista personal en el Poder Judicial en calidad de contratada o contratado y continuaremos la lucha en tal sentido", destacaron desde AGEPJ.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.