Editar noticia
Compartir esta nota
Las y los docentes aseguran que los sueldos perdieron más del 4% entre marzo y agosto de este año. El Ministerio de Educación de la Nación afirmó que aún no posee una oferta de actualización de haberes.
En el marco de una reunión celebrada días atrás, las federaciones gremiales del sector universitario demandaron al Ministerio de Educación de la Nación el otorgamiento de un aumento salarial que permita moderar el impacto inflacionario.
En el encuentro, las y los trabajadores dieron a conocer detalles acerca del atraso que sufren sus ingresos como consecuencia de la suba del índice de precios, aunque desde el Gobierno nacional aseguraron que hasta el momento no cuentan con un ofrecimiento formal.
Los sindicatos del país aspiran a obtener una recomposición superior a la inflación que además contemple la pérdida de poder adquisitivo producida durante el macrismo. Sin embargo, también reconocen dificultades para cumplir dicha meta teniendo en cuenta la crisis económica generada por la pandemia de Covid-19.
En ese contexto, espacios como la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) entienden que se debe priorizar la situación de las y los docentes de categorías y antigüedad más bajas, quienes viven hoy situaciones de mayor zozobra.
Cabe marcar que en materia salarial, diversos estudios hablan de pérdidas superiores al 4% desde marzo a agosto de este año. En tal sentido, un relevamiento realizado por la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios (ADIUC) -gremio de base de CONADU- sostiene que los sueldos cayeron el 4,2% en el mencionado período, cifra que se suma a la pérdida del 31,7% registrada durante los cuatro años del Gobierno de Mauricio Macri.
Debido a que el Ministerio de Educación aún no realizó estimaciones para confeccionar una oferta salarial formal, las partes acordaron una nueva reunión para el jueves 24 de septiembre, donde podría haber avances.
Desprecarización de las y los docentes ad honorem y contratados, carrera docente con pase a planta de acuerdo al artículo 73 del convenio colectivo de trabajo, licencias por tareas de cuidado con reemplazos, derecho a la desconexión, provisión de equipamiento tecnológico por el Estado y tarifa diferencial de servicio de internet, son otras de las reivindicaciones que las federaciones aspiran a abordar en el marco de la negociaciones paritarias nacionales.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.