UEPC homenajeó a Fuentealba y reiteró sus críticas al Gobierno provincial

Editar noticia
El gremio realizó un acto en el marco del Día de las y los Profesores, donde rechazó la reforma jubilatoria provincial y demandó la cobertura de vacantes docentes.


GALERÍA DE FOTOS: Diario Sindical 

Esta mañana, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) llevó a cabo un acto en el marco del Día de las y los Profesores.

La jornada, que se desarrolló en la Plaza Carlos Fuentealba de barrio San Daniel, sirvió para rechazar las políticas del Gobierno de Juan Schiaretti y homenajear al docente que fuera asesinado en el año 2007 por la Policía de Neuquén.

El sindicato se pronunció en contra de la Ley 10.694 que reformó el sistema previsional provincial. Dicha norma, expresaron las y los docentes, es "abusiva y confiscatoria" ya que provoca un severo ajuste sobre los ingresos de los pasivos y pasivas.

Además, desde UEPC exigieron conectividad gratuita para garantizar el derecho a la educación, así como la inmediata cobertura de todas las vacantes del sistema ya que casi la totalidad de los establecimientos provinciales de nivel primario, inicial, secundario y superior cuentan con cargos vacantes.

"Hoy homenajeamos a Carlos Fuentealba y también luchamos por un salario digno, por una jubilación digna, para que haya respuestas a nuestros reclamos, manteniendo con una consigna clara: cuando luchamos también estamos enseñando", expresó Alina Monzón, titular de UEPC delegación Capital.

"Hoy más que nunca reivindicamos la lucha docente porque Carlos Fuentealba vive en nuestros corazones, en nuestras marchas y nos acompaña en este lugar", añadió la dirigenta.

Por último, quien concluyó el acto fue el secretario general de UEPC a nivel provincial, Juan Monserrat.

"Con toda convicción decimos que la Ley 10.694 es una estafa. Por eso hay que seguir luchando, tal vez con mecanismos más creativos que no tienen que ver con la presencialidad, porque tenemos bien claro que no van a torcer la voluntad de nuestra organización", enfatizó.

Y agregó: "Somos y vamos a ser una piedra en el zapato que molesta porque no estamos de acuerdo en cómo se administra la crisis y cómo se distribuyen los fondos".

Por último, Monserrat manifestó: "Bien hecho está recordar a Carlos Fuentealba, que está presente, y bien hecho está que sigamos trabajando, discutiendo y fundamentalmente militando por las causas populares, la escuela pública y la ampliación de derechos".


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.