Peidro: “La desigualdad y la concentración demográfica llevan a cuestionar derechos humanos básicos”

Editar noticia
El titular de la CTA Autónoma se pronunció a favor de las iniciativas que proponen la desconcentración demográfica en el país.

Foto: CTA Autónoma

El secretario general de la CTA Autónoma, Ricardo Peidro, avaló las iniciativas que impulsan la desconcentración demográfica en el territorio argentino.

En el marco del Foro de Tierra, Población y Desarrollo Local que se llevó a cabo días atrás con presencia de autoridades nacionales como Gabriel Katopodis (Obras Públicas), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial), Luis Basterra (Agricultura) y Daniel Arroyo (Desarrollo Social) junto a un amplio abanico de organizaciones (entre ellas la CTA-A), las partes debatieron sobre la necesidad de desarrollar economías locales en el interior del país y generar trabajo. 

En esa línea, discutieron sobre la elaboración de un proyecto de ley que permita la "repoblación de la Argentina", debido a que "más del 30 por ciento de la población vive en menos del 1 por ciento del territorio del país".

"La CTA Autónoma acompaña y respalda los proyectos para abordar la excesiva concentración demográfica y productiva de nuestro país, lo que consideramos, en primer lugar, vital para detener el deterioro de las economías regionales", aseveró  Peidro.

El dirigente expresó además que "es clave seguir construyendo poder popular para aguantar la presión de los poderes concentrados y que el proyecto de Ley de Marcha al Campo puedan prosperar".

Asimismo, Peidro cuestionó las políticas de corte neoliberal y afirmó que las mismas agudizan "las desigualdades que hoy se viven en el país". Por tal motivo, pidió "terminar con el círculo vicioso de la financiarización de la economía que provoca la desigualdad, la precarización laboral y una concentración demográfica que lleva a cuestionar derechos humanos básicos como lo son la salud, la educación y la cultura".

Durante el debate se brindaron detalles sobre el proyecto de Ley de la Marcha al Campo, iniciativa que busca garantizar el acceso de personas y familias a tierras fiscales de zonas rurales para poner en marcha proyectos productivos vinculados a la agricultura en extensiones de no más de 150 hectáreas, las cuales serían cedidas en comodato.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.