Moroni: "No podemos evitar la pandemia, pero mitigamos mucho los daños"

Editar noticia
El ministro de Trabajo se refirió a las cifras de desempleo y afirmó que la contracción de la población económicamente activa influyó sobre los índices registrados.

Foto: Télam

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) diera a conocer el aumento del índice de desocupación  -que se ubicó en el 13,1% para el segundo trimestre de 2020-, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni, se refirió a la problemática y valoró las medidas implementadas por el Estado nacional para contener la crisis.

Según el funcionario, las restricciones de circulación hicieron caer el número de población económicamente activa, lo que provocó a la vez un aumento en la cantidad de gente desempleada.

"El desempleo mide la cantidad de desempleados contra la población económicamente activa. Tuvimos una caída de la población activa, de la gente que busca trabajo por las restricciones de movimientos. Al no haber gente que busca trabajo, se contrae la población activa y eso aumenta la tasa de desempleo", explicó en diálogo con El Destape Radio.

Más info: La tasa de desocupación ascendió a 13,1% en el segundo trimestre del año

Moroni agregó que por ese motivo "la cantidad de desempleados en el segundo trimestre de este año versus el segundo trimestre del 2019 creció 0,1%".

"No tuvimos tantas bajas. Las bajas totales fueron menores comparativamente con otros períodos", dijo y señaló: "por otro lado, hubo creación de empleo" .

El ministro se refirió también a las políticas oficiales sancionadas para paliar las consecuencias de la pandemia, e indicó que "el ATP, la prohibición de despidos y el IFE, que cubre 9 millones de personas, están dando resultados".

"No podemos evitar la pandemia, pero mitigamos mucho los daños", sintetizó el titular de la cartera laboral.

Al analizar cuáles fueron los sectores del trabajo más castigados por la pandemia, Moroni indicó que "los que más han sufrido fueron los trabajadores informales, los cuentapropistas".

Respecto a las actividades más afectadas por la pandemia, señaló las relacionadas con "el turismo, la gastronomía y los espectáculos", que "han tenido un golpe tremendo", asumió.

"A estas actividades las hemos denominado como críticas y seguirán teniendo asistencia por parte del Estado", completó.

Más info: El Gobierno aprobó el ATP6 para los salarios de septiembre

Asimismo, manifestó que "algunos sectores industriales se están recuperando y están trabajando a niveles más altos que antes de la pandemia".

En el mismo sentido dijo: "cuando la pandemia afloje, la esperanza es que la construcción genere empleos".

Moroni también aclaró que "ni la prohibición de despidos ni la doble indemnización se aplican para los nuevos empleos", por lo que "estas medidas no obturan la creación de nuevos empleos".

El funcionario anticipó que el Gobierno trabaja para otorgar una disminución en las cargas patronales para aquellos empleadores que contraten nuevo personal o establezcan su producción en determinadas zonas.

"Sería para quien incremente en términos absolutos la nómina y en función de la ubicación geográfica", resumió.

Ante una consulta sobre la herramienta de las paritarias en la negociación salarial, dijo que "los sindicatos han manejado muy bien la cuestión del nivel de empleo y salarios".

"En algunos sectores privilegiaron mantener el nivel de empleo y en otros sectores también se ha logrado mantener el nivel salarial", afirmó.

"La paritaria es una herramienta muy eficaz aún en períodos críticos", señaló.

Fuente: Télam


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.