Morcillo: "El acuerdo logrado en Arcor fue producto de la unidad de todos los trabajadores"

Editar noticia
El secretario general de la FTIA ponderó el aumento logrado en materia de premios y adicionales para las y los trabajadores de Arcor. Además se refirió a la negociación salarial que se avecina y dio detalles sobre la situación sanitaria que viven las fábricas de todo el país.


Foto: Diario Sindical (archivo)

El titular de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA), Héctor Morcillo, valoró el acuerdo que los gremios de la Alimentación obtuvieron en materia de premios y adicionales para los empleados y empleadas de la empresa Arcor.

Tras firmar un incremento del 29,35% en los mencionados rubros, el dirigente ponderó la unidad de las y los trabajadores para lograr el entendimiento, y reconoció que las tratativas fueron dificultosas. 

"Fue una negociación muy dura ya que la postura inicial de la patronal era otorgar un aumento del 6,5% y pactar una nueva reunión en el mes de enero. Nuestra convicción fue muy firme en las tratativas y por eso alcanzamos un acuerdo a largo plazo", expresó el también secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) filial Córdoba, en diálogo con Diario Sindical.

Y añadió: "El acuerdo logrado en Arcor fue producto de la unidad de todos los trabajadores y del trabajo conjunto de los diez sindicatos que representamos a empleados de Arcor. Antes de firmarlo, fue puesto en consideración de los compañeros de cada una de las fábricas y tuvo una amplia aceptación. La empresa comprendió las necesidades de los trabajadores ya que nuestra posición fue bastante firme". 

Foto: Diario Sindical (archivo)

Según detalló Morcillo, los ítems Ayuda Guardería, Vale Alimentario y Presentismo registrarán el mencionado aumento del 29,35% en tres cuotas (17,5% en septiembre, 6% en noviembre y 5,85% en febrero de 2021). En tanto que la suba en premios S.G.I y Desempeño -por el mismo porcentaje-  se acreditará en un solo pago con los haberes de enero de 2021.

Además, en el mes de octubre de este año las y los trabajadores recibirán una caja obsequio que se sumará a las tres que ya otorga la empresa. 

Cabe marcar que el acuerdo -que beneficia a cerca de 9 mil operarios y operarias de todo el país- incluye una cláusula de revisión en el mes de abril del año próximo.

Más info: En detalle, el acuerdo que los gremios de la Alimentación obtuvieron para los trabajadores de Arcor


Paritarias


Por otra parte, Morcillo se refirió a la reapertura de las negociaciones paritarias prevista para los próximos días, señalando: "A nivel paritario hemos convocado a un plenario de secretarios generales para la semana que viene. Ahí realizaremos un balance y definiremos cuál va a ser la estrategia para el período que viene, tanto para el convenio avícola como para el convenio madre de la actividad".

El titular del STIA Córdoba afirmó en ese sentido que la meta de cara a las nuevas instancias de discusión salarial es proteger el poder adquisitivo.

"Sin dudas que conocemos el contexto actual y variables tales como la caída de la demanda, pero sabemos que los trabajadores de la Alimentación vienen haciendo un esfuerzo enorme produciendo desde el primer día de la cuarentena, con actividad permanente. Algunos rubros andan muy bien y otros no tanto, pero más allá de eso nuestra meta es mantener el poder adquisitivo de nuestro salario. Por eso vamos a luchar por un aumento que realmente proteja el bolsillo de los compañeros", adelantó.

Mocillo vaticinó además una negociación compleja debido a la negativa constante de las patronales a recomponer los haberes. Sin embargo, afirmó que "la continuidad de la actividad sin interrupciones durante la cuarentena, la recuperación paulatina de los niveles de producción y la remarcación de precios han generado condiciones favorables para que las empresas otorguen subas salariales acordes a las necesidades de los trabajadores y trabajadoras".

Foto: Diario Sindical (archivo)


Situación sanitaria en las fábricas

Al ser consultado sobre el impacto que la pandemia de Covid-19 ha generado en los establecimientos fabriles alimenticios, el secretario general de la FTIA aseguró que los sindicatos del sector trabajan diariamente para hacer efectivas las medidas de bioseguridad en los espacios de trabajo.

"Permanentemente venimos desarrollando controles ante la incapacidad y la negativa del sector empresario de trabajar en forma conjunta. Ni siquiera quisieron que construyéramos comités de empresas para abordar la problemática de la pandemia. A pesar de eso hicimos nuestros propios protocolos, adecuados a las normas de la Organización Mundial de la Salud y teniendo en cuenta las recomendaciones de los Ministerios de Industria y Trabajo de varias provincias. Eso nos permitió establecer mecanismos claros para controlar a las empresas constantemente", aseveró.

Y detalló: "Hoy el mayor foco de contagios de nuestra actividad se registra en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde hay entre 1.200 y 1.500 trabajadores contagiados con dos compañeros fallecidos lamentablemente. También se han registrado cuatro decesos en Río Negro, mientras que en Córdoba el Covid-19 ya ha ingresado a las plantas: en Tomax se contagiaron cuatro trabajadores, tuvimos tres casos positivos en Bagley y el miércoles a la noche me informaron sobre un positivo en Arcor de Colonia Caroya".

Por último, Morcillo remarcó: "En comparación con otros lugares del país, en Córdoba la situación está más contenida. Eso es fruto de un sindicato presente, que controla que las empresas cumplan las normas de bioseguridad. Es una pelea diaria la que estamos sosteniendo para proteger la salud de nuestros compañeros".


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.