Editar noticia
Compartir esta nota
ATE y UPCN consideraron insuficiente el ofrecimiento consistente en una suba del 15% en cuatro tramos.
Foto: ATE
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) consideraron insuficiente la propuesta paritaria del Gobierno nacional, que consistió en un aumento salarial del 15% en cuatro cuotas a abonar en octubre (4%), diciembre (3%), febrero (4%) y abril (4%).
Las delegaciones de ambos sindicatos se reunieron de forma presencial en el Ministerio de Trabajo y, ante el rotundo rechazo a esa oferta, convinieron un cuarto intermedio hasta el viernes.
Pese a la falta de acuerdo, las organizaciones afirmaron que hubo avances para que el ítem presentismo se mensualice y se aplique con "una cantidad de licencias extras que, hasta ahora, no habían sido previstas", aseguraron.
Cabe marcar que el titular de ATE, Hugo Godoy, reclamó un porcentaje superior a la oferta oficial, el cumplimiento de "las revisiones de noviembre de 2019 y marzo de este año, aún pendientes; la incorporación de los 4 mil pesos a los básicos, la concreción del proceso de pase a planta permanente y las inmediatas reincorporaciones de los despedidos".
Asimismo, ATE reclamó la habilitación de vacantes para iniciar "el proceso de regularización de empleo", un tema también pendiente desde mayo. "El Gobierno perderá la oportunidad de tener una política salarial rectora para todo el país si no mejora el viernes próximo la oferta", afirmó el secretario adjunto del sindicato, Rodolfo Aguiar.
"La paritaria es una oportunidad para reconocer el enorme esfuerzo de los trabajadores durante la pandemia de coronavirus", afirmó el dirigente rionegrino luego de la reunión.
Fuente: Télam
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.