Judiciales plantean una agenda de reclamos y esperan respuestas del TSJ

Editar noticia
Atrasos salariales, ascensos, receso judicial y teletrabajo son los principales puntos del planteo presentado por AGEPJ.

Foto: AGEPJ

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) presentó ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) un conjunto de reclamos y demandó "una urgente atención" de los mismos. 

En primer lugar, el sindicato volvió a demandar el pago de los retroactivos de los aumentos de noviembre y diciembre de 2019 que estableció la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y que hasta el momento no fueron liquidados.

Cabe recordar que días atrás, AGEPJ resolvió acudir a la vía administrativa para solicitar los depósitos mencionados.

Por otra parte, la organización que encabeza Federico Cortelletti pidió ascensos de la planta de categorías 27,28 y 29 de los programas 920 y 921, y los correspondientes pases a planta de contratados y contratadas. Es este aspecto, solicitaron además el establecimiento de un orden de mérito propio en los equipos técnicos.

Otro de los puntos que integran la agenda de reclamos tiene que ver con la suspensión del receso judicial de julio que dispusieron las autoridades. En tal sentido, el gremio reiteró su rechazo por considerar que la medida atenta contra el derecho laboral al descanso. 

"Se enfatizó acerca de la necesidad de prorrogar la vigencia de la compensación de los días de feria para quienes tuvieran días disponibles a vencer en el corriente año. Ante la imposibilidad de efectivizar el derecho al descanso por la pandemia del corriente año y las dificultades generadas por el teletrabajo. Es necesario que dichos días puedan también ser utilizados en el año 2021", agregaron en el petirorio.

Por último, AGEPJ exigió la regulación de los aspectos esenciales del teletrabajo, tomando en consideración un proyecto presentado tiempo atrás por el sindicato para que se respeten los derechos laborales de quienes prestan servicio mediante actividad remota.

"El estado de situación económico producto de la pandemia es por todos conocida; sin embargo no es menos cierto que el colectivo de trabajadores judiciales, exceptuados de la cuarentena, ha sostenido el trabajo presencial desde el comienzo de dicha situación, sumando rápidamente la modalidad del teletrabajo con todas las dificultades que ello ha traído aparejadas en este contexto", manifestó Cortelletti. 

Y culminó: "Entendemos que nuestros reclamos gremiales no pueden esperar y por ello hemos solicitado al TSJ la urgente atención de una agenda de temas que consideramos fundamentales ya que que afectan a las empleadas y empleados judiciales".


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.