Judiciales: AGEPJ denunció violencia institucional contra las trabajadoras de equipos técnicos

Editar noticia
El gremio acusó a la autoridades de violentar a las trabajadoras, al no permitirles escoger los modos de actuación en función de sus conocimientos y autonomía profesional.

Foto: AGEPJ (archivo)

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) volvió a exigir a la Administración General, la aprobación y el respeto de los protocolos de actuación en los equipos técnicos.

Desde el sindicato afirmaron que las autoridades aún no se han expedido respecto a una serie de iniciativas presentadas por la organización para que se garanticen las intervenciones profesionales y los criterios que ayudan a definir las estrategias metodológicas en el marco de la pandemia. 

Ello, sentenció AGEPJ, genera violencia institucional contra las trabajadoras, debido a que no se les permite escoger los modos de actuación en función de sus conocimientos y autonomía profesional.

"Se violenta a nuestras compañeras  cuando no se les permite escoger los modos de actuación en sus distintas alternativas posibles", señalaron desde el gremio en un comunicado.

Y añadieron: "En el actual contexto de emergencia sanitaria, estas violencias son inaceptables e implica incrementar innecesariamente el riesgo para ellas, su entorno familiar y laboral como así también para los justiciables, y significa un avasallamiento contra la autonomía profesional para definir las técnicas a desarrollar".

El sindicato que encabeza Federico Cortelletti aseguró además que si bien hubo acercamientos entre las trabajadoras y las autoridades en relación a los protocolos, los acuerdos fueron verbales y no se trasladaron a la práctica. 

"Se sigue exponiendo a esta situación indiscriminada, sin que se respeten los protocolos vigentes y soslayando dicha autonomía profesional en lo que implica un avasallamiento de los derechos. En este contexto solicitamos que de forma urgente se expidan sobre los protocolos que hemos presentado", indicaron.


Las presentaciones

El pasado 10 de mayo, AGEPJ presentó diversos protocolos de actuación para las intervenciones profesionales ajustadas al contexto de pandemia. Posteriormente, el 15 de mayo, la organización mantuvo una reunión con el administrador general, donde las partes dialogaron sobre las iniciativas, aunque hasta el momento no hubo respuestas.

"Esta inaceptable demora en un contexto de emergencia sanitaria provincial y nacional  provoca que se generen continuas solicitudes y presiones que exponen a las profesionales y particularmente a quienes se desempeñan en las sedes del interior", advirtieron desde AGEPJ.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.