Editar noticia
Compartir esta nota
El aumento regirá a partir de octubre. En diciembre se reanudarán las negociaciones.
Foto: UPCN
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) aceptó este martes una recomposición salarial del 7% para las y los trabajadores estatales nacionales.
La pauta regirá a partir de octubre y contempla una instancia de revisión en diciembre, mes en el que las representaciones gremiales del sector volverán a reunirse con autoridades del Gobierno nacional.
Según informó UPCN, la negociación permitió acordar también una actualización del valor del premio estímulo -ligado al aumento paritario-, la mensualización de cobro y nuevas licencias contempladas para el abono del premio estímulo.
El ofrecimiento salarial del Gobierno nacional contó con el rechazo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), organización que consideró insuficiente el porcentaje. Pese a ello, la aceptación de UPCN bastó para cerrar el acuerdo.
En la primera reunión celebrada la semana pasada, ambos sindicatos se habían pronunciado en contra del 15% en cuatro cuotas ofrecido por el Ejecutivo, lo cual implicaba un 4% en octubre, 3% en diciembre, 4% en febrero de 2021 y 4% en abril
Sin embargo, en el cónclave realizado este martes, UPCN avaló la realización de negociaciones trimestrales y la mencionada suba del 7% a partir de octubre.
En la negociación, ATE reclamó las revisiones salariales pendientes de noviembre de 2019 y marzo de 2020, la incorporación al básico de los 4 mil pesos otorgados por decreto y la definición de mecanismos que permitan el pase a planta permanente y las reincorporaciones de las y los trabajadores despedidos durante el Gobierno de Mauricio Macri.
Tales reivindicaciones no fueron aceptadas por el Gobierno nacional, motivo por el que el sindicato que encabeza Hugo Godoy podría iniciar acciones gremiales a la brevedad.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.