El arco sindical repudió las protestas policiales frente a la Quinta de Olivos

Editar noticia
Las tres centrales obreras nacionales y los gremios de Córdoba condenaron las acciones de la Policía Bonaerense en la residencia presidencial, y se pronunciaron a favor del Estado de Derecho.

Foto: Télam

Luego de que un grupo de policías bonaerenses se apostara frente a la Quinta de Olivos, las centrales obreras nacionales repudiaron el accionar y consideraron que el despliegue de las fuerzas pone en riesgo el Estado de Derecho.

Si bien desde el movimiento obrero reconocieron el reclamo salarial del sector, paralelamente consideraron que la modalidad que adquirió la protesta -con efectivos apostados en las inmediaciones de la residencia presidencial- condiciona la institucionalidad.

"La visibilización del descontento policial quedó expuesta en las primeras horas del conflicto y todas las acciones posteriores constituyen un exceso que atenta contra el normal funcionamiento de las instituciones", señalaron desde la Confederación General del Trabajo (CGT) en un comunicado.

Desde la central que conducen Héctor Daer y Carlos Acuña instaron a la Policía de la provincia de Buenos Aires a respetar el orden jerárquico y subordinarse a los mandos institucionales. "La desigualdad social, la pandemia de coronavirus y la difícil realidad económica no justifica la insubordinación", destacaron.

"El diálogo orgánico y jerárquico es el camino para devolver la tranquilidad a todos los ciudadanos de la provincia", subrayó la central.

Otro de los agrupamientos gremiales que condenó el accionar de la Policía fue la CTA de los Trabajadores, espacio que exhortó a la fuerza bonaerense a encauzar la protesta en el "marco de la ley".

"No se puede convertir el reclamo en una especie de acto sedicioso", expresó su secretario general, Hugo Yasky, quien añadió en diálogo con Radio Rebelde: "Evidentemente es una práctica absolutamente inadmisible. La policía tiene todo el derecho como cualquier sector para reclamar, pero tiene que hacerlo dentro del marco de la ley, igual que el resto de los trabajadores".

En tanto que CTA Autónoma (CTA-A) también criticó la modalidad de protesta de la fuerza bonaerense señalando: "La presencia reciente de efectivos armados de la Policía Bonaerense en las inmediaciones de la Quinta Presidencial de Olivos y las declaraciones de sus voceros suponen un exceso en el legítimo reclamo".

"Un reclamo salarial no puede transformarse, bajo ningún aspecto, en una sublevación armada. Como siempre, la CTA-A sostiene que el diálogo tiene que ser siempre la única vía para resolver cualquier tipo de conflicto, y reivindicamos nuestro compromiso absoluto con la defensa de la democracia por la que tanto hemos luchado", agregaron.

Foto: AFP

En Córdoba

A nivel provincial, diversos sindicatos se pronunciaron en línea con el planteo de las centrales obreras nacionales.

Uno de ellos fue la Unión Obrera Gráfica Cordobesa (UOGC), gremio que cuestionó a la Policía Bonaerense, ante el peligro de que el accionar se replique hacia otras provincias.

"Es una demostración de fuerza que atenta contra el Estado de Derecho y la democracias, intentando avasallar a las instituciones que la representan", manifestaron desde el sindicato gráfico.

Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba repudió los hechos e instó a la Policía Bonaerense a deponer su accionar y "cesar en la actitud antidemocrática, violatoria de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

"La desprotección de la ciudadanía por parte de los agentes policiales vulnera los derechos humanos de toda la población y alienta posiciones golpistas por parte de los involucrados", sentenciaron desde ATE Córdoba.

En tanto que el Sindicato Regional de Luz y Fuerza expresó: "Condenamos los hechos sucedidos en las últimas horas sobre el accionar de los policías de la provincia de Buenos Aires, quienes más que reclamar por sus derechos, generan una provocación y amenazan al funcionamiento del Estado democrático".

Otro gremio que se pronunció fue la Asociación Bancaria de Córdoba. "Un reclamo salarial no es legítimo cuando se lleva una pistola en la cintura. Tampoco se hace utilizando los uniformes y patrulleros pagados por el Pueblo con el objetivo de que los ciudadanos sean protegidos", destacaron.

Desde la Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contacto (ATACC) también rechazaron el accionar policial, manifestando: "Estas conductas, basadas en la intimidación y la exposición de fuerza, representan prácticas extorsivas para con un gobierno democrático que son inaceptables en un Estado de derecho".

Por último, el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba comunicó: "Queremos expresar un enérgico llamado en defensa de la democracia, dado que la misma está siendo cuestionada y puesta en duda por el accionar de un grupo de policías bonaerenses a través de actos y pronunciamientos antidemocráticos".

AGEPJ (judiciales), SMATA Córdoba (mecánicos), CISPREN (prensa), STIA Córdoba (alimentación), entre otros, adhirieron a los comunicados de repudio emitidos por las organizaciones sindicales nacionales y federaciones donde se nuclean.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.