Editar noticia
* Abogado laboralista
Compartir esta nota
Por: Carlos Cafure *
La eliminación del impuesto a las Ganancias a activos y pasivos es uno de los principales reclamos que los sindicatos vienen sosteniendo desde hace muchos años en el país.
Hemos visto pasar numerosos gobiernos -muchos peronistas, incluso-, pero a ninguno le importó seguir cobrando este injusto tributo. En paralelo, las grandes fortunas que sí generaron ganancias millonarias como los holdings financieros, el sector petrolero, la megaminería y el juego, entre otros, no sufrieron descuento alguno.
Me pregunto, señor presidente: ¿cómo se puede cobrar Ganancias a un trabajador o jubilado por el simple hecho de percibir un salario o haber?
Este impuesto es sin lugar a dudas un tributo injusto, regresivo y confiscatorio que genera ajuste y pérdida de poder adquisitivo sobre quienes no deberían abonarlo. Todos los gobiernos han aplicado esta medida contra el Pueblo, en lugar de pensar en una reforma tributaria que sea más justa para todos los argentinos.
Los trabajadores y jubilados que durante años esperaron una nueva gestión peronista se preguntan si el Gobierno que usted lidera también los va a seguir usando como variable de ajuste, o por el contrario va a poner fin a esta injusticia social. ¿Hasta cuándo se va a considerar al salario como ganancia?
La inflación, la falta de paritarias dignas y la dura carga impositiva que se aplica sobre trabajadores y jubilados han destruido de forma drástica el poder adquisitivo, enfriando la economía y generando un preocupante aumento en los índices de pobreza.
Tomando en cuenta ésto, creo que su Gobierno justicialista, señor presidente, tiene la posibilidad histórica de terminar con la injusta aplicación de ajustes regresivos contra la clase trabajadora. El Congreso debe debatir ello y avanzar en ese sentido. Sólo depende de una decisión política.
* Abogado laboralista
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.