Trabajadores de la economía popular apoyaron la decisión de declarar a internet y la telefonía como servicios públicos

Editar noticia
Desde la UTEP respaldaron la medida del Gobierno nacional y afirmaron que permite ampliar derechos.

Foto: Diario Sindical (archivo)

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) apoyó la decisión del Gobierno nacional consistente en declarar a la telefonía celular y fija, los servicios de internet y la TV paga como servicios públicos esenciales.

A través de un comunicado, el agrupamiento sostuvo que la medida adoptada por el presidente Alberto Fernández amplía los derechos de la ciudadanía en general, pero sobre todo de quienes habitan en los barrios populares.

"En nuestros barrios muchas compañías deniegan el servicio de internet y miles de pibes y pibas no tienen acceso a la conectividad", sentenció la UTEP.

"El anuncio del Gobierno nacional es fundamental en este contexto de pandemia y un requisito necesario para asegurar el ejercicio de los derechos de acceso a la comunicación, la educación, la cultura y la información, previstos en nuestra Constitución", manifestaron desde el espacio que nuclea a trabajadores y trabajadoras de la economía popular.

La medida dispuesta por el Gobierno nacional es parte de una tendencia a nivel mundial que establece que el acceso colectivo a internet debe ser reconocido como derecho humano. En ese sentido, países como Finlandia, Francia, Canadá, Holanda, Estonia, México y Costa Rica ya declararon su carácter de servicio estratégico-esencial.

Según estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el 45% de la población de la región carece  actualmente de banda ancha.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.