La CGT realizó un balance de gestión, apoyó al Gobierno y propuso una mesa de diálogo

Editar noticia
La central obrera cuestionó las políticas del macrismo y se refirió al proceso de unidad que permitió la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales.



La conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) conmemoró el cuarto aniversario de su elección en el Congreso de Obras Sanitarias, que el 22 de agosto de 2016 consagró a un triunvirato -integrado en aquel momento por Juan Carlos Schmid- y cuyo mandato fue prorrogado por la emergencia sanitaria.

Al realizar un balance de gestión, la central obrera que conducen Héctor Daer y Carlos Acuña, señaló que en 2016 "el neoliberalismo había derrotado en las urnas a un peronismo dividido y enfrentado, lo que permitió un nuevo esquema social individualista, meritocrático y de capitalismo salvaje como pretendidos nuevos valores" de la sociedad.

"Los valores colectivos de justicia social y de un Estado en función social fueron reemplazados por la libertad de mercado y una pirámide edificada sobre el éxito individual, apoyado en el marketing político de sus gurúes extranjeros y algunos medios de comunicación, que procuraron sepultar al peronismo", afirmó en el documento.

Por otra parte, la CGT condenó las ganancias millonarias que obtuvo el empresariado durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri, el aumento de la canasta básica de alimentos y de las tarifas de servicios públicos, al tiempo que repudió "la degradación a la que fueron sometidas las carteras de Trabajo y Salud, convertidas en Secretarías".

"Trabajo toleró miles de cesantías. El macrismo propuso una perniciosa reforma laboral a la brasileña disfrazada de blanqueo para destruir el concepto de trabajo y transformarlo en una relación de colaboración, para eliminar la indemnización por despido y crear modalidades promovidas de empleo", aseguró la central.

El espacio que lideran Daer y Acuña también hizo referencia al proceso de unidad que permitió la victoria del Alberto Fernández en los últimos comicios presidencial.

"La CGT fue una de las impulsoras de la unidad del peronismo, se integró a su mesa de conducción y propició el diálogo entre gobernadores y políticos nacionales, lo que derivó en la ampliación de las alianzas con los movimientos sociales para visibilizar el deterioro de los más vulnerables. Así se constituyó el Frente de Todos, que incorporó la agenda social de la central", puntualizó.

El documento de la conducción nacional añadió que "el primer gesto del nuevo Gobierno fue rejerarquizar las carteras de Trabajo y Salud", y se pronunció por "una mesa de diálogo con fuerte presencia del Estado para atender a los desposeídos".

Redacción: Télam


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.