Editar noticia
Compartir esta nota
El gremio mantuvo un encuentro con el titular de la cartera, Diego Cardozo, donde se abordó la falta de personal, las agresiones contra delegados y delegadas y el cumplimiento de medidas de protección.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) celebró una audiencia con el ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Diego Cardozo, para demandar mejoras en las condiciones laborales de los hospitales.
En el cónclave, representantes del gremio expusieron una serie de irregularidades constatadas a partir de un relevamiento realizado por las y los delegados de cada establecimiento.
Uno de los puntos que mayores problemas genera es la falta de personal que, según informaron desde el SEP, se ha agudizado con la pandemia.
Al respecto, el gremio puntualizó que existen empleados y empleadas que viven en localidades distintas a las de su lugares de trabajo y no pueden concurrir por falta de transporte. Por tal motivo, propuso que ese personal sea trasladado provisoriamente a prestar servicio en el hospital más próximo a su domicilio, y solicitó la designación del personal necesario para garantizar el servicio.
Dicha demanda contó con la aceptación de Cardozo, quien ordenó la ejecución de la propuesta y se comprometió a gestionar las designaciones necesarias.
Desde el SEP expresaron además que la falta de personal se ve agravada por la existencia de personal en uso de licencia especial por grupo de riesgo, la aplicación del sistema espejo -genera que trabaje la mitad de la dotación disponible- y el aumento de casos positivos de Covid-19 entre los empleados y empleadas.
Por otra parte, el sindicato acusó a las autoridades de distintos hospitales de maltratar a representantes gremiales que solicitan asignación de funciones y plantean reclamos. Debido a ello, el ministro Cardozo ofreció su intervención para que cesen dichas conductas.
Otros aspecto que formó parte del reclamo del SEP tiene que ver con la falta de medidas sanitarias y elementos de protección en los establecimientos. En relación ello, las autoridades ministeriales anunciaron el refuerzo de las provisiones para garantizar el cumplimiento de los protocolos.
Por último, el gremio propuso una serie de acciones administrativas a implementar para que no existan demoras en el pago de las promociones al personal de la Ley 7.625, pedido que será analizado por la cartera.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.