Docentes privados de Córdoba respaldaron la unificación pedagógica

Editar noticia
SADOP Córdoba se pronunció a favor de la medida adoptada por el Consejo Federal de Educación. "Es acertada y criteriosa porque busca reducir la desigualdad", afirmó Gerardo Bernardi, titular del gremio.

Foto: Diario Sindical (archivo)

El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional Córdoba apoyó la medida adoptada por el Consejo Federal de Educación, a través de la que se dispuso la unificación pedagógica de los ciclos lectivos 2020 y 2021 en el marco de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de Covid-19.

"En principio estamos de acuerdo con la no repitencia y la promoción en 2021, sobre todo porque fue consensuada en el ámbito del Consejo Federal de Educación con la participación de todos los ministros de Educación provinciales", expresó el secretario general de la organización, Gerardo Bernardi.

El dirigente catalogó la resolución del Consejo como "acertada y criteriosa" debido a que permitirá reducir las desigualdades existentes entre las y los estudiantes que pueden acceder a equipamiento y conectividad, y quienes no.

"La unificación pedagógica es acertada y criteriosa porque busca reducir la igualdad y la brecha que existe entre los que más tienen y pueden, y los sectores más vulnerables", sentenció.

Por otra parte, Bernardi afirmó que aquellos alumnos y alumnas que experimentaron problemas de acceso a las clases virtuales deberán ser los primeros en acudir a las aulas de forma presencial una vez que se haya superado la pandemia.

"Debemos ocuparnos de integrar a aquellos alumnos que quedaron fuera del sistema por falta de equipamiento y conectividad. Ellos deberán ser los primeros en volver a la presencialidad cuando la pandemia se solucione. Debemos ir a buscarlos para recuperar el tiempo perdido", amplió. 

Por último, en lo que refiere a la definición de la promociones en 2021, Bernardi opinó: "Nos parece correcto que se definan el año próximo para dar tiempo a que se produzca la necesaria nivelación".


La medida

El Consejo Federal de Educación resolvió que, dada la situación que atraviesa el sistema educativo  debido a la pandemia, no habrá estudiantes repitentes durante 2020, conformando así una "unidad pedagógica" con el año próximo y definiendo los criterios de promoción a fines de 2021.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.