ALCEYT se declaró en estado de asamblea permanente

Editar noticia
El gremio denunció la tercerización de servicios en el correo oficial y reclamó una recomposición salarial. Las y los telepostales demandaron además el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.

Foto: ALECYT

La Asociación Libre de Empleados de Correos y Telecomunicaciones (ALECYT) se declaró en estado de asamblea permanente y denunció una crítica situación en el Correo Argentino.

Según afirmaron las y los telepostales, existe un amplio número de empresas privadas ajenas a la estructura que se han apropiado de servicios que deben ser prestados por el personal del correo y no a través de contrataciones externas. Ello, señalan desde el sindicato, compromete las fuentes laborales existentes.

Asimismo, desde ALECYT reclaman la apertura de las negociaciones paritarias, las cuales vencieron el pasado 31 de marzo. Pese a que el sector fue declarado como esencial y nunca interrumpió su actividad en el marco de la emergencia sanitaria, las y los trabajadores no percibieron recomposición alguna desde la mencionada fecha.

Cabe mencionar en ese sentido que la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones, espacio integrado por ALECYT, envió un pedido formal a las autoridades del correo para que las mismas constituyan su representación en la comisión negociadora de paritarias.

Foto: ALECYT

Las y los telepostales denunciaron también que el Correo Argentino no cumple los protocolos de bioseguridad necesarios para evitar contagios en el marco de la pandemia de Covid-19, y advirtieron que la delegación cordobesa se encuentra "acéfala" ya que no existen autoridades asignadas que diagramen estrategias para su normal funcionamiento.

Esta irregular situación ya motivó protestas en los lugares de trabajo; y en caso de que no existan soluciones al conflicto, ALECYT podría decretar nuevas medidas de fuerza.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.