El SUOEM presentó un amparo contra el tope a las jubilaciones

Editar noticia
El cuerpo letrado del gremio sostiene que la Caja de Jubilaciones de Córdoba actuó de manera irregular al incluir a las y los municipales en el ajuste. Además indicó que la medida vulnera la Constitución provincial.

Foto: Diario Sindical (archivo)

El Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM) presentó una acción de amparo colectivo contra el ajuste previsional que recortó aquellas jubilaciones municipales que superan el tope salarial de 110.789 pesos.

La presentación, que recayó en la Cámara Segunda en lo Contencioso y Administrativo, plantea que la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros actuó de forma irregular al hacer extensivo el recorte hacia las y los municipales.

"La Resolución 71 de la propia Caja establece la movilidad jubilatoria descendente para los sectores del Poder Ejecutivo y Legislativo provincial, pero no incluye de ninguna manera a los municipios", explicó el abogado Félix López Amaya al recibir la consulta de Diario Sindical.

"El accionar de la Caja fue irregular porque igualmente trasladó el ajuste a los pasivos municipales sin que existiera un acto administrativo válido que la habilite. Sólo publicó un informe en su página oficial que ni siquiera se encuentra firmado", amplió.

Foto: Diario Sindical (archivo)

López Amaya afirmó, por otra parte, que la medida es inconstitucional y arbitraria ya que vulnera el artículo 57 de la Constitución provincial que obliga al Estado a asegurar "jubilaciones y pensiones móviles, irreductibles y proporcionales".

"Incluso la Corte Suprema de Justicia ya dictaminó hace unos cuantos años en el caso (Antonio Martín) Iglesias que no se puede atentar contra la irreductibilidad de las prestaciones. La Caja vuelve a insistir hoy con esa metodología casi autoritariamente, por eso llevamos a cabo la presentación", argumentó el abogado.

Y finalizó: "Presentamos una medida cautelar para que el recorte no se siga aplicando y el Estado restituya lo que no liquidó. Si estos descuentos se mantienen en el tiempo se generará un grave daño a la Caja, ya que el erario público va a tener que responder por los daños provocados a los damnificados".


El recorte

A fines del mes de abril, el Gobierno de Córdoba dispuso un ajuste jubilatorio que alcanza a más de 9 mil pasivos y pasivas que perciben haberes superiores a los 110.789 pesos. La medida fue dictada en el marco de la emergencia sanitaria, luego de que el gobernador Juan Schiaretti recortara su salario en un 45%.

Según la norma, el haber jubilatorio máximo debe ser igual al 82 por ciento del sueldo asignado al cargo de gobernador de la provincia, "no pudiendo disminuir el haber del beneficio en un porcentaje superior al 10 por ciento".


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.