Judiciales provinciales cumplen un paro por 48 horas

Editar noticia
La medida de fuerza se resolvió en rechazo al ajuste jubilatorio del Gobierno provincial y la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de suspender la feria judicial de julio. El gremio repudia, además, la rescisión de contratos. 

Foto: AGEPJ

En el marco del reinicio paulatino del trabajo presencial en la mayoría de las sedes del interior, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) cumple un paro provincial por 48 horas que se extiende desde la medianoche del martes hasta el último turno del miércoles 27.

La medida fue dispuesta por el gremio para rechazar la decisión del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) consistente en suspender la feria judicial de julio, la cual eliminará el receso habitual de las y los trabajadores del sector.

Ello, consideran desde AGEPJ, constituye un "nuevo recorte de derechos" de parte de las autoridades, al que se le suman los incumplimientos salariales arrastrados desde diciembre del año pasado, la no renovación de contratos en distintas dependencias y la reforma previsional dictada recientemente por el Gobierno de Córdoba que recorta los haberes jubilatorios (Ley 10.694).

Si bien ayer lunes, a pocas horas del inicio de la huelga, el TSJ anunció que el 10% de aumento adeudado de diciembre de 2019 se incorporará al básico a partir de junio, el sindicato afirmó que la decisión de la patronal "nada dice sobre los retroactivos debidos de sendos tramos de 10% ordenados a fin de año".

"La deuda con sus trabajadores y trabajadoras sigue siendo enorme aunque con la incorporación al básico dejará de acrecentarse", manifestaron; y agregaron: "No es nada casual que el Tribunal Superior durante un feriado patrio y a muy pocas horas del comienzo de un paro de 48 horas difunda esta noticia. La finalidad es evitar la ejecución de la medida de fuerza. Sin embargo la misma se mantiene, por los retroactivos debidos, contra la amenaza constante de bajas de contratos, el recorte jubilatorio y la eliminación del receso de julio 2020".

Por otra parte, AGEPJ señaló que la actividad del Poder Judicial no se normalizará si la patronal continúa "violentando derechos y ninguneando" a los empleados y empleadas que garantizan el funcionamiento de la Justicia.

El paro se cumplirá sin presencia en los lugares de trabajo y mediante desconexión-deslogueo en la modalidad de teletrabajo.



Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.