Editar noticia
Compartir esta nota
Las organizaciones sindicales afirmaron que la reforma jubilatoria aprobada por el Gobierno de Juan Schiaretti provoca la pérdida de derechos adquiridos. Advirtieron que reclamarán por vía judicial.
Foto: Diario Sindical
De forma unánime, los gremios que representan a trabajadoras y trabajadores aportantes a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba expresaron su repudio al ajuste previsional que el Gobierno provincial aprobó este miércoles en la Unicameral mediante una sesión express.
Desde el movimiento obrero afirmaron que la armonización de la Caja provincial genera una pérdida de derechos adquiridos que será rechazada por medio de presentaciones judiciales -colectivas e individuales, según resuelva cada organización-, debido a la imposibilidad de reclamar mediante acciones sindicales callejeras en pleno aislamiento social.
Entre los puntos de la Ley 10.694 que cuestionan las organizaciones gremiales se encuentra el período de cálculo. Según establece el proyecto del oficialismo, las y los nuevos jubilados y pensionados sufrirán una armonización, en línea con la Nación, del período tomado como base para calcular el haber inicial. Esto significa que se dejará de determinar en base al promedio de los últimos diez años de trabajo, pasando a contemplarse sólo los últimos cuatro.
Otro aspecto que cuenta con el rechazo de los sindicatos tiene que ver con las pensiones, ya que la iniciativa del Gobierno provincial reduce el porcentaje del haber jubilatorio que le corresponde al pensionado o pensionada, pasando del 75% actual al 70% en sintonía con la normativa nacional. A su vez, se elimina el beneficio adicional que regía durante el primer año posterior al deceso del jubilado o jubilada, que consistía en abonar una pensión equivalente al 100% del haber que percibía la o el fallecido.
Más info: Sindicatos rechazaron el ajuste jubilatorio del Gobierno de Córdoba
Por su parte, el método de cálculo también generó repudio de los gremios ya que el proyecto establece que todas las jubilaciones se calcularán sobre el 82% del sueldo neto del aporte personal. Hasta el momento se calculaba el 82% móvil del 89% del salario total, lo que arrojaba un 73%; mientras que con la reforma se establecerá el 82% de una suma igual al bruto deducido el aporte personal jubilatorio, generando en muchos casos un recorte directo del 6% (totalizará un 67%).
Cabe marcar que para determinar los haberes jubilatorios, no se considerarán como salario los viáticos, compensaciones de gastos, distintos ítems como guardería, refrigerio, fallas de caja y cualquier otra bonificación personal, provocando amplios recortes.
Por último, las organizaciones desconfían de que el diferimiento de aumentos se traslade al mes subsiguiente, como establece la norma. En tal sentido consideran que podría haber dilaciones de hasta seis meses.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.