ADIUC demandó el cese de la precarización laboral en el DIFA

Editar noticia
El gremio universitario informó que parte del personal padeció la reducción de sus contratos, mientras que otro grupo sufrió un incremento de tareas por el mismo salario. 

Foto: Diario Sindical (archivo)

La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) exigió el cese de la precarización laboral en el Departamento de Idiomas con Fines Académicos (DIFA) de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC).

A través de una nota dirigida al rector Hugo Juri, el gremio denunció que en dicha área existe personal contratado sin relación de empleo público, cuyas funciones y jornadas laborales son propias del convenio colectivo de trabajo del docente universitario, pero que perciben remuneraciones inferiores al personal designado como docente.

En el marco del aislamiento obligatorio decretado frente a la expansión del coronavirus (Covid-19), la situación del DIFA se vio agravada por "exigencias compulsivas" de la dirección que exceden las capacidades profesionales, físicas y mentales del personal que de ella dependen, así como la reducción de comisiones (con la consecuente reducción de su ingreso) y el sometimiento a "una multitud de demandas que exceden las condiciones de sus contratos".

El sindicato precisó además que si bien existe "predisposición mayoritaria" en favor de dar continuidad a los procesos educativos en las actuales condiciones, ello no implica "aceptar requerimientos compulsivos violatorios de derechos laborales".

Frente a esta coyuntura, ADIUC exigió que "se arbitren las medidas para detener la sobre demanda de tareas que superen las condiciones contractuales pactadas", y se abonen "las mayores dedicaciones laborales que hayan tenido lugar hasta la fecha como adicional".

Asimismo, la organización demandó la equiparación de los haberes al personal contratado sin relación de empleo público que desempeña funciones docentes, y la adopción de "los mecanismos necesarios a modo tal de dotar a la totalidad de los trabajadores docentes de un régimen de estabilidad plena".

"Teniendo en cuenta que el presupuesto para el Departamento de Idiomas con Fines Académicos (DIFA) no está contemplado dentro el inciso 1 de la Facultad de Lenguas, es que solicitamos al Rectorado de la UNC se haga cargo de nuestro pedido, y arbitre los mecanismos necesarios", añadieron desde ADIUC.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.