Editar noticia
Compartir esta nota
SADOP Córdoba se declaró en estado de alerta y movilización para exigir una recomposición salarial. El gremio denunció a las patronales privadas por no abonar el incremento solidario.
Foto: SADOP Córdoba
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) seccional Córdoba exigió un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo de las y los trabajadores de establecimientos educativos privados.
Desde el gremio que encabeza Gerardo Bernardi caracterizaron como "crítica" la situación del sector, tomando en cuenta que un sueldo de maestra de grado inicial asciende a 31.500 pesos, muy por debajo del valor de la canasta básica establecido en 41 mil pesos.
En este marco, el sindicato cuestionó a los empleadores ya que aún no hicieron efectivo el pago del incremento solidario de 4 mil pesos decretado por el Ejecutivo Nacional para los empleados y empleadas del ámbito privado.
Al mismo tiempo, SADOP Córdoba decretó el estado de alerta y movilización para reclamar que el Gobierno provincial otorgue una suba que permita robustecer el poder de compra de los haberes.
Más info: El Gobierno de Córdoba presentó una oferta salarial a los docentes
A continuación, las acciones lanzadas por el sindicato docente:
- Lunes: lectura de una carta a la sociedad
- Martes: panfleteada y altoparlantes por las escuelas.
- Miércoles: asambleas de 2 horas por turno en los lugares de trabajo para debatir un documento sobre la actualidad de los salarios, las prácticas educativas y las condiciones de medio ambiente y trabajo docente.
- Jueves: reunión de delegados y delegadas para considerar el ofrecimiento salarial.
- Viernes: Consejo Directivo Resolutivo para definir aprobación o posibles medidas de acción
- futura.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.