Vuelve la paritaria nacional docente

Editar noticia
Así lo confirmó el nuevo ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. La medida había sido derogada durante la presidencia de Mauricio Macri. 

Foto: Diario Sindical (archivo)

El nuevo Gobierno nacional que encabeza Alberto Fernández realizó anuncios importantes en su primer día de gestión.

Una de las medidas que dio a conocer la actual gestión durante este miércoles fue el retorno de la paritaria nacional docente, el mecanismo que establece un piso salarial base para los trabajadores y trabajadoras de la educación de todo el país, así como diversos acuerdos sobre formación y estrategias pedagógicas.

"Lo que se ha planteado en relación a la realidad salarial de los maestros es poder, en un corto plazo, establecer un diálogo no solo con las organizaciones sindicales de los maestros sino también con cada una de las jurisdicciones", manifestó el nuevo ministro de Educación, Nicolás Trotta, en declaraciones a Radio La Red.

Y agregó: "Vuelve la discusión paritaria nacional docente que no es sólo una discusión salarial, sino también de los aspectos pedagógicas en todo el país con una mirada común vinculada a la formación docente".

El funcionario aseguró que la intención del Gobierno nacional es establecer diálogos con toda la comunidad educativa del país y tomar en conjunto "las decisiones imprescindibles que la escuela necesita para que se transforme en un espacio que permita la ruptura de las inequidades".

"El compromiso que tenemos es hacer el mayor esfuerzo para que los maestros puedan tener un salario que fortalezca al carrera y el rol tan importante que ellos tienen de cara a la sociedad", amplió.

Por último, Trotta afirmó que Consejo Federal de Educación debe cumplir un rol activo, y adelantó que la próxima semana podría celebrarse la primera reunión conjunta entre las 24 jurisdicciones educativas del país.

"Creemos que resulta fundamental que vuelva la paritaria nacional docente, que todo tenga una discusión federal de diferentes aspectos educativos que consideramos centrales para que haya una realidad de equidad en todo el país. Esa equidad que hay que construir se vincula a la equidad educativa, que no haya diferencia en la calidad educativa por el lugar donde nazca un niño", finalizó.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.