Editar noticia
Compartir esta nota
ATE Córdoba planea la elaboración de una estrategia para la defensa del decreto nacional 214/06, dentro del cual se enmarca el convenio colectivo de trabajo del sector.
Foto: ATE Córdoba
Las y los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas celebraron un plenario en la sede de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Córdoba.
Con la participación de empleados y empleadas de las distintas fuerzas, del Hospital Militar, del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA), de Liceos e Institutos Superiores de educación, además de la comisión directiva de ATE Córdoba, las partes dieron el primer paso de cara a la construcción de una estrategia para la defensa del decreto nacional 214/06, dentro del cual se enmarca el convenio colectivo de trabajo que rige la actividad del sector.
Según informaron desde ATE Córdoba, el Gobierno nacional saliente dejó el camino allanado para que se deje de reconocer a las y los trabajadores de las FF.AA. como parte de la administración pública a través de la desarticulación del texto que garantiza un piso de derechos para la actividad.
"La intención de fondo es disgregar a los trabajadores civiles de las Fuerzas Armadas, hacerlos naufragar entre uno y otro convenio, precarizando el trabajo, atentando contra la organización", explicó Alejandro Charra, delegado paritario del personal civil y docente de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba.
Y añadió: "Saliendo del 214 convencionamos dentro de la Ley de Contrato de Trabajo general, sin reconocernos como trabajadores del Estado. En esa ley convenciona un solo sindicato y ahí es donde entramos en compulsa con los otros gremios y nosotros somos el mayoritario, con lo cual quedaríamos solo nosotros en la convención".
Foto: ATE Córdoba
Por último, el secretario general de ATE Córdoba, Federico Giuliani, afirmó que es "poco probable" que el nuevo Gobierno nacional plantee la retirada del decreto 214/06. Sin embargo, el dirigente gremial expresó que las y los trabajadores deben continuar organizándose para plantear otras reivindicaciones
"No debemos perder de vista otras situaciones gremiales que tenemos por delante: una es el tema salarial ya que el sector civil de FF.AA. es uno de los que menos salario cobra y eso es una pelea que debemos dar en estos cuatro años. En segundo lugar, tenemos que ver la estrategia para sumar fuerza de trabajadores y trabajadoras organizadas y para ello es fundamental la afiliación. En tercer lugar, la elección de delegados y delegadas que funcionen como columna de la organización y las asambleas a los lugares de trabajo. Por último, la participación de ATE en la discusión política de fondo del FONDEF, donde tenemos que ser parte activa y fundamental en la discusión de qué políticas públicas para la defensa necesitamos en esta nueva etapa", cerró.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.