Editar noticia
Compartir esta nota
Reclaman acceso a certificación oficial y advierten que los salarios percibidos son ínfimos en comparación con los de Capital Federal.
Foto: CTA de los Trabajadores
El Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina (SIGURA) denunció una crítica situación de precarización en Córdoba.
Tras inaugurar una delegación en la provincia y una mutual (Asociación Mutual de Trabajadores Guardavidas Afines y Deportivos), el delegado local, Nahuel Capdevila, demandó acceso a certificación oficial y mejores remuneraciones.
"Es todo muy precario. Si no tenemos certificación oficial, no tendremos jerarquización laboral. Los salarios que percibimos los guardavidas durante la temporada de verano son ínfimos. Hay una diferencia abismal entre lo que puede cobrar un compañero en Capital, a lo que puede cobrar uno del interior. No tenemos ningún tipo de parámetro, de reglamentación que lo pueda avalar", manifestó en diálogo con CTA Comunica.
El dirigente también denunció que en Córdoba la jornada laboral de los guardavidas se extiende a 10 o 12 horas, mientras que en otros puntos del país como Mar del Plata, las mismas son de 6 horas por el mismo salario.
"No estamos hablando que les están pagando horas extras. Cobran el mismo salario y si no querés ir a trabajar, acá hay otra persona que va a tomar tu puesto y posiblemente esa persona no tiene ningún tipo de certificación que lo avale como guardavidas", relató y aseguró que los trabajadores están expuestos a diversos peligros sin protección contra tormentas eléctricas, ráfagas de viento fuertes y exposición al sol.
La Ley provincial 8.939 sancionada en el año 2001 y que regula la actividad de los guardavidas, señala que en todo espejo de agua habilitado por el Municipio de Córdoba tiene que existir al menos un profesional habilitado por el Ministerio de Educación, situación que no se cumple actualmente.
"En Córdoba hay cursos de cinco horas y ya te certifican como guardavidas. Hay otros cursos que duran dos, tres meses, pero no existe un plan de estudio que especifique cantidad de horas, qué materias aprobadas debés tener. Esto hace que no exista algún tipo de protección para el guardavidas. Hay chicos a quienes los largan luego de ese curso de 5 horas, con suerte si saben nadar se pueden salvar ellos mismos. Imaginate un chico que no sepa nadar, que deba tirarse al agua para intervenir. Cómo va a poder salvar a otra persona. Es muy peligroso para el guardavidas y para las personas", detalló Capdevila.
Desafíos
En relación a los desafíos que SIGURA posee, Capdevila adelantó que continuarán trabajando para instalar al sindicato en la provincia.
"Estamos diagramando con Guillermo Ormachea (titular del gremio a nivel nacional) los pasos a seguir luego que se trate el proyecto de Curso oficial de Guardavidas. También pedimos por la aprobación de la Ley provincial 8939/01 y armaremos un plan de acción para el verano, para ver cómo abordamos la problemática, porque hay muchísimos espejos acuáticos en Córdoba, muchos lugares donde debemos ir, hablar con los compañeros, conocer bien en qué situación están, quiénes son sus empleadores. Es interiorizarnos y hacerles saber que no están solos. Que sepan que pueden contar con una estructura sólida que les puede brindar su apoyo", sentenció.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.