Editar noticia
Compartir esta nota
El titular de UEPC se refirió al último ofrecimiento salarial elevado por la Provincia.
Foto: Diario Sindical (archivo)
El secretario general de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), Juan Monserrat, dio su opinión respecto a la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo provincial para el período noviembre 2019 - enero 2020.
El dirigente reconoció que si bien el ofrecimiento no se corresponde con la expectativa inicial del gremio, al menos debe ser considerado por las y los docentes en las asambleas escolares.
"La propuesta del Poder Ejecutivo no tuvo en cuenta lo que nosotros veníamos reclamando, que era darle continuidad a la cláusula gatillo en agosto y septiembre para aplicarla en el mes de noviembre", sentenció Monserrat en declaraciones al programa radial La Tiza.
Y aclaró: "De aprobarse, llegaríamos a un 45% de aumento a partir de noviembre considerando los haberes de enero de este año, y un 46,5% desde enero de 2020. Las cifras no igualan el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Córdoba pero tampoco son despreciables como para no ser consideradas en las asambleas que se van a llevar a cabo en la provincia durante jueves, viernes y lunes".
Más info: Paritaria docente: ¿en qué consiste la oferta salarial del Gobierno?
El titular de UEPC afirmó que la caída de la recaudación provincial genera un adverso escenario que condiciona la negociación salarial: "El problema central es la situación financiera que vive la Provincia ya que la recaudación está en el orden del 37%, mientras que la inflación va a rondar el 50 o 51 %".
"Hemos repartido la cargas ya que el esfuerzo de la Provincia ronda los 7 puntos, y la propuesta queda 5 o 6 puntos debajo de nuestra expectativa inicial. No es una buena negociación porque no estamos ajustando el poder adquisitivo con el IPC como hicimos al finalizar el año pasado, pero comparando con el resto de los convenios en todo el país, los 45 puntos no aparecen como una suma negativa", concluyó Monserrat.
Asambleas
Este jueves, las y los docentes realizarán asambleas de una hora por turno en las escuelas para analizar la propuesta; mientras que el viernes 22 se celebrarán asambleas resolutivas de delegados y delegadas escolares en todos los departamentos.
Posteriormente, el lunes 25, la asamblea departamental se reunirá para resolver definitivamente su aprueba o rechaza la nueva propuesta salarial.
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.