La lucha de los peones de taxi de Córdoba

Editar noticia
Por: Carlos Cafure *

Foto: SIPETACO

Desde hace un tiempo, el Sindicato de Peones de Taxi de Córdoba (SIPETACO) lleva adelante un plan de lucha (acompañado por las trabajadoras y trabajadores del sector) en defensa de las fuentes de trabajo y de la actividad, en contra del desembarco de apps como Uber en Córdoba.

A pesar de que distintos funcionarios municipales se manifestaron sobre la ilegalidad del funcionamiento de esta plataforma, y pese a que la Justicia ordenó la suspensión de este servicio en la ciudad capitalina, fue muy importante la resistencia gremial que sostuvieron las y los peones de taxis locales (de la mano de su sindicato) para decirle no a Uber, ya que las apps imponen una nueva forma de flexibilización laboral.

Dichos sistemas generan una competencia desleal en relación al servicio que prestan los taxis, debido a que los primeros no invierten, no trabajan dentro del marco legal vigente para la actividad, no tienen la obligación de circular las 24 horas del día (los 365 días del año incluyendo sábados, domingos y feriados), no tienen radio, GPS, ni se someten a inspecciones municipales, evaden impuestos, registran números hechos de inseguridad en todo el mundo y no tributan impuestos y/o tasas provinciales y/o municipales. Tampoco se conoce si cuentan con seguros que cubran los riesgos de las personas transportadas para responder por los eventuales daños que ocasionen durante la prestación de este servicio ilegal a usuarios o terceros.

Cafure y y el titular del SIPETACO, Miguel Arias

Al concretarse la retirada de Uber, el Sindicato de Peones de Taxi logró algo histórico en el mundo. Pero su trabajo no terminó allí.

Actualmente, el gremio lleva adelante una campaña de recolección de firmas (necesitan alrededor de 15 mil) para poder presentar en el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba, un proyecto de ordenanza municipal (en el marco del instituto de la iniciativa popular, previsto en la Carta Orgánica Municipal) que busca prohibir todo servicio de transporte automotor de pasajeros que no se encuentre regulado mediante la ordenanza correspondiente (taxis y remises), hasta  tanto el Congreso Nacional sancione mediante una ley específica el funcionamiento de este tipo de plataformas.

Sería muy importante que el movimiento obrero de Córdoba se solidarice y acompañe la causa de los peones de taxi. Quienes deseen apoyar la iniciativa, pueden hacerlo los días lunes y martes de 9 a 13 horas, y los días miércoles y jueves de 16 a 20 en la sede del sindicato (Rosario de Santa Fe 594, ciudad de Córdoba).


*Abogado laboralista


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.