Continúa la resistencia de los trabajadores de la ex Plascar

Editar noticia
Los empleados que fueron cesanteados en 2017 y constituyeron una cooperativa, lograron posponer un desalojo.



Los operarios de la ex Plascar continúan resistiendo y defendiendo su derecho a trabajar, luego de que la empresa perteneciente a un holding internacional se declarara insolvente en 2017, despojara a 243 empleados de sus fuentes laborales y se retirara sin abonar los salarios ni las indemnizaciones correspondientes.

En los últimos días, los trabajadores -que fundaron la cooperativa Coplascor, sanearon la planta y hasta se hicieron cargo de cubrir una deuda de servicio eléctrico heredada de su antiguo propietario- estuvieron a punto de sufrir el desalojo de la planta fabril ubicada en el parque industrial Ferreyra. 

Después de varias horas de tensión y un fuerte operativo policial, el juez Saúl Silvestre suspendió la medida que surgió luego de que el Tribunal número 12 de San Martín -Buenos Aires- diera lugar al reclamo de un empresario mexicano que asegura ser propietario del espacio donde se emplaza la autopartista.

Cabe marcar que por orden de Silvestre, se labró un acta para que los trabajadores queden a cargo de los bienes que están dentro de la planta, los cuales incluyen maquinaria de última tecnología que cotiza entre los 20 y 35 millones de pesos.

Si bien el desalojo se suspendió por el plazo de dos meses, los operarios mantienen una gran incertidumbre ya que no se saben cómo continuará la acción judicial. Mientras tanto, sostienen un solo pedido: terminar con la burocracia legal y obtener las habilitaciones correspondientes para poner la fábrica de piezas plásticas en funcionamiento y comenzar a producir.


Una situación desesperante

Los trabajadores de Coplascor perciben un subsidio del Estado provincial que asciende a 4 mil pesos, subsisten con 'changas' y algunos de ellos hasta viven en la fábrica debido a que se encuentran totalmente despojados.

Actualmente, con el servicio eléctrico restablecido, los cooperativistas mantienen un vínculo con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), el cual les permite trabajar para la empresa Alladio mediante el pintado productos.


Compartir esta nota



El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.