Editar noticia
Compartir esta nota
La propuesta fue considerada insuficiente por las federaciones gremiales del sector.
Foto: CONADU Histórica
Este jueves se realizó la tercera reunión de la mesa de negociación salarial de la docencia universitaria, donde el Gobierno nacional realizó una nueva propuesta a las y los docentes.
En el encuentro, la Secretaria de Políticas Universitarias (SPU) volvió a ofrecer una suba del 15% hasta el mes de septiembre en tres cuotas (5% en junio, 5% en agosto y 5% en octubre), a la que le sumó dos cláusulas gatillo de aplicación automática: una a cobrar con los sueldos de enero de 2020 y otra a percibirse con el salario de marzo del mismo año.
En relación a las sumas en negro, la pauta incluyó también el blanqueo de dichos montos a partir de diciembre de este año.
Es pertinente recordar que la oferta anterior contemplaba cláusula de revisión (no automática) y blanqueo en enero del año próximo.
La nueva pauta presentada este miércoles por el Gobierno nacional fue rechazada por las federaciones CONADU y CONADU Histórica, las cuales ratificaron la realización de una marcha nacional el próximo jueves 16 de mayo.
La reunión paritaria entre los gremios y la SPU pasó a cuarto intermedio hasta el miércoles 8 de mayo.
En Córdoba, las y los docentes universitarios se encuentran representados por la Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC), organización nucleada en CONADU.
¿Cuáles son las demandas de las y los universitarios?
- Aumento salarial del 35%
- Recuperación del salario perdido en 2018
- Cláusula gatillo de actualización automática de acuerdo a la inflación
- Incorporación al básico de todas las sumas otorgadas “en negro”
- Regularización de docentes contratados y ad honorem
- Fondos de capacitación docente
- Mayor presupuesto para universidades nacionales y el sistema científico
Compartir esta nota
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.