Editar noticia
Fue tras las insinuaciones de Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores de la Provincia de Santa Fe, quien días atrás dijo que intentará federar a las y los trabajadores cordobeses si es que UTE-Solvi gana la licitación de recolección en la ciudad.
Foto: Diario Sindical |
El Sindicato Único de Recolección de Residuos y Barrido de Córdoba -SURRBAC-, negó un posible traspaso de las y los trabajadores a la Federación de Camioneros.
Según publicó Diario Alfil días atrás, los recolectores y recolectoras de Córdoba podrían ser traspasados en caso de que la empresa UTE Solvi-Caputo se quedara con la concesión del servicio en la ciudad para los próximos años. Esa versión fue abonada por Marcelo Andrada, titular del Sindicato de Recolectores de Santa Fe, y aliado de Hugo Moyano y la Federación de Camioneros.
Sin embargo, desde el gremio que conduce Mauricio Saillen, negaron tal posibilidad y expresaron que el SURRBAC es el sindicato "que nuclea a los y las trabajadoras de la recolección y barrido de toda la provincia de Córdoba, independientemente de la empresa en la que trabajen".
"El SURRBAC es el interlocutor legal -en nombre de los trabajadores- frente a todas las empresas que prestan los servicios en la provincia de Córdoba", indicaron a través de un comunicado.
Además, el sindicato encabezado por Saillen lanzó críticas a la alianza UTE Solvi-Caputo, e hizo hincapié en la situación judicial que atraviesa la firma.
"La empresa Solvi está involucrada en Brasil en la mega causa que investiga la corrupción estatal y privada en dicho país, el famoso 'Lavajato'", recordadon.
Y agregaron: "Sus directivos están involucrados en denuncias por polución atmosférica, polución hídrica, construcción de obras contaminantes sin licencia ambiental y presentación de falsos estudios de impacto ambiental".
Según entienden las autoridades del SURRBAC, dichos antecedentes tendrán que ser valorados por el municipio para calificar a los oferentes en la licitación.
Por otra parte, desde el gremio indicaron que nunca fueron convocados por la firma privada a una reunión.
"No hemos tenido oportunidad de conocer a los representantes de la UTE Solvi-Caputo, nunca nos convocaron a una reunión, no conocen el Convenio Colectivo de Trabajo que establece las obligaciones y derechos de las y los trabajadores", aseguraron.
Y destacaron: "Estamos convencidos que así no se prepara una empresa seria para encarar la prestación de un servicio tan sensible como el que nosotros garantizamos día a día en distintas localidades de nuestra provincia".
Por último, el comunicado firmado por Mauricio Saillen destaca la labor social y territorial realizada por el sindicato, su obra social, su mutual y su club de fútbol, en conjunto con las copas de leche, la fundación CASP, los centros vecinales y la Juventud Sindical Peronista.
"Esto es lo que Solvi y sus socios argentinos desconocen con sus actitudes. Desde el SURRBAC les recordamos que esta es la organización de las y los trabajadores de Córdoba y que acá no hay lugar para amenazas o aprietes como los que han intentado a través de los medios en estos días", concluyeron.
El uso, difusión, reproducción, copia, reutilización y redistribución de los contenidos de este sitio son libres SOLO si se cita la fuente.